Menu
Territorio Fintech
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Protagonistas
  • Videos
  • Contacto
Close Menu
aitor cruz 1
17 noviembre 2022

Aitor Cruz (DAS Seguros): “Creemos firmemente en el potencial del LegalTech para cambiar los procesos del ámbito legal”

Aitor Cruz, director de Oferta a Clientes en DAS Seguros, ha realizado esta entrevista con TerritorioFinTech, en la que habla del modelo de negocio de Grupo DAS así como, en especial, de la importante apuesta por la innovación que lleva a cabo la entidad y que, entre otros hitos, se manifiesta en el DAS Innovation Lab.

Cruz cuenta con una dilatada experiencia en consultoría estratégica, habiendo formado parte de empresas como Deloitte o Everis. También ha participado en proyectos centrados en desarrollo de negocio en entidades como VidaCaixa. Licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universitat Pompeu Fabra, cuenta además con un Programa Desarrollo Directivo por IESE, así como con un Programa de Dirección General por EADA.

Siendo Grupo DAS un referente en seguros de Protección Jurídica y ya con la II edición del DAS Innovation Lab recién lanzada, ¿cuáles son los objetivos que se han marcado con él para el medio y el largo plazo?

Tras el gran éxito del primer DAS Innovation Lab, llega una segunda edición mejorada. Nuestro objetivo se mantiene ya que la prioridad del programa es proporcionar una plataforma de aceleración a las start-ups en el ámbito legal. Con ello, desde DAS queremos potenciar estas soluciones innovadoras que las start-ups seleccionadas nos ofrecen, brindándoles oportunidades de crecimiento y financiación para así acelerar sus modelos de negocio, acompañándolas durante todo el proceso.

En esta edición en concreto, son diversas las novedades. Nos centraremos en proyectos LegalTech, que validarán sus proyectos y se prepararán para las primeras rondas de inversión que les permitan seguir creciendo. Esto es posible gracias a la red de mentores que el programa, llevado a cabo junto con la plataforma de innovación AticcoLab, les ofrece, además de un seguimiento continuado y un plan formativo muy completo liderado por expertos en la materia.

Actualmente nos encontramos en el proceso de selección de las startups participantes en la edición. A largo plazo, nuestro objetivo es continuar reforzando el ecosistema LegalTech en España posicionando el programa como una de las iniciativas de referencia dentro del ecosistema emprendedor.

Como compañía aseguradora ya estábamos familiarizados con la innovación, habiendo desarrollado varios programas de innovación interna dentro de la compañía. En los últimos años hemos complementado esta innovación con colaboraciones con diferentes startups con el fin de lanzar nuevas soluciones al mercado, pero queríamos ir más allá y ayudar a impulsar el ecosistema emprendedor para fomentar el desarrollo de nuevos productos e iniciativas que ayuden a transformar la forma en que las empresas solucionan las necesidades legales de las personas. Sin duda, el DAS Innovation Lab es una iniciativa pionera en el sector asegurador que promueve la innovación en el ámbito legal.

¿Por qué están apostando tan fuerte por la innovación en LegalTech? ¿Qué le puede aportar a una compañía aseguradora como DAS Seguros?

El mundo está en permanente cambio, surgen nuevas tendencias constantemente y debemos estar alerta a las necesidades que se generan de estas nuevas situaciones para ofrecer soluciones. En el ámbito legal, hasta ahora visto como tradicional, es necesario acercar estas soluciones a la cotidianeidad de las personas, innovando mediante el uso de la tecnología para ofrecerles lo que buscan: comodidad, simplicidad, inmediatez y agilidad. No apostar por la innovación supondría alejar la protección jurídica de la realidad de los clientes.

Es indudable el impulso que ha tenido el sector LegalTech en los últimos años, y el efecto que tiene el progreso tecnológico en el ámbito legal es cada vez mayor, optimizando y automatizando sus procesos. No obstante, aunque la sociedad no sea consciente de ello, el LegalTech va más allá: tiene un impacto mayor del que muchos conocemos, su potencial es increíble. A compañías como la nuestra, estas soluciones nos permiten enriquecer nuestra propuesta de valor a clientes y socios de venta, además de mejorar la eficiencia en los procesos, entre otros aspectos. Desde DAS conocemos las oportunidades más allá de la digitalización y de sus públicos actuales, por lo que queremos ayudar a impulsar estos retos.

¿Cuál es la situación del LegalTech en nuestro país, hay muchas empresas innovando en este campo? ¿Qué interés tiene el capital riesgo y el segmento inversor en este ámbito?

Se podría decir que la revolución del LegalTech en nuestro país, e incluso a nivel global, todavía está por llegar. En la actualidad, el sector legal es uno de los sectores que presenta un mayor potencial, aunque por el momento no se ha experimentado la misma eclosión tech que sí ha ocurrido en otros sectores como el financiero. A pesar de que en España el LegaTech sumaba más de 400 compañías en 2021, las Fintech superan ya las 650 (más de 500 con capital español).

El fomento del sector LegalTech ofrece beneficios para múltiples públicos, desde los usuarios finales, pasando por abogados, grandes corporates y, por qué no, también el sistema judicial, en el que existen todavía tediosos procedimientos que mejorarían con la introducción de tecnología. También es cierto que por el momento es uno de los sectores en los que todavía los perfiles inversores no deciden apostar con la misma seguridad, quizás porque el desconocimiento se presenta en forma de riesgo, ya que se trata de un sector muy técnico.

El pasado 25 de octubre tuvimos la oportunidad de ver en primera persona casos de éxito en nuestra primera mesa redonda ‘Oportunidades de éxito en LegalTech’. Los mismos referentes del ecosistema coincidieron en que el mundo legal es uno de los que más oportunidades presenta, únicamente falta visibilidad para obtener una mayor inversión, y eso es lo que queremos lograr desde DAS mediante el desarrollo de iniciativas como esta.

En la línea de la pregunta anterior, ¿cómo piensan canalizar las inversiones hacia los proyectos que resulten seleccionados? ¿Tienen ya estructuradas las futuras rondas de inversión para estas compañías y las de la edición anterior?

Durante el programa las startups son formadas y mentorizadas para lograr sus primeras rondas de inversión de forma exitosa. La consecución de estas rondas depende de los emprendedores, pero en DAS Innovation Lab les damos todas las herramientas necesarias y les facilitamos un primer encuentro que denominamos ‘Investor Day’ con el que tienen la oportunidad de relacionarse con la comunidad inversora una vez desarrollado su modelo de negocio.

Startups participantes en la edición anterior del DAS Innovation Lab como Seedfy y Quota Rrent, ya se encuentran cerrando de forma exitosa rondas de financiación apenas unos meses de finalizar su paso por el programa. Algo que muestra el éxito obtenido, y eso mismo esperamos para esta nueva edición.

Con respecto a esta nueva edición, actualmente nos encontramos en una fase inicial del programa, y a mediados de noviembre se anunciarán los proyectos seleccionados. Durante el programa se celebrarán diversas mesas redondas y workshops con referentes del sector emprendedor para que las propias start-ups puedan presentar sus proyectos. En ese sentido, tendremos que esperar hasta el mes de mayo, en su clausura, para ver a las seleccionadas participando en el ya mencionado “Investor Day”.

¿Qué análisis y valoración hace de la I edición del programa DAS Innovation Lab? ¿Están contentos con la participación? ¿Qué nivel de calidad media tenían los proyectos presentados?

Realmente estuvimos muy satisfechos con la primera edición del programa. La selección de proyectos ganadores fue realmente complicada ya que tuvimos la suerte de contar con un pool de innovadoras ideas, por lo que estamos muy orgullosos de haber sabido transmitir cuál era el verdadero fin de la iniciativa, y que los emprendedores confiaran en nosotros para involucrarse en el proyecto.

Finalmente, seleccionamos ideas de gran calidad como fueron Quota Rent, una proptech que permite añadir transparencia al proceso de alquiler y reducir la barrera de acceso a la vivienda; Omashu, una plataforma de gestión y pronóstico de valor de licencias federativas apalancado en la tecnología blockchain; Save Autónomos, un marketplace de seguros personales para autónomos que deja cubiertas muchas necesidades que hasta ahora no se habían planteado; Reclamaclick, una plataforma colaborativa que rentabiliza las reclamaciones masivas, mostrando la urgencia del mercado por la eficiencia y la rápida respuesta; y por último, Seedfy, que facilita el proceso legal de creación y registro de empresas y fomenta la seguridad jurídica de los emprendedores, algo que es crucial en el contexto actual.

Todas ellas representan proyectos innovadores que realmente brindan un servicio de calidad y demuestran algo que en DAS es vital, escuchar las tendencias y nuevas necesidades que surgen en el mercado, por lo que estamos seguros de que tendrán un lugar destacado en sus respectivos mercados.

«El objetivo de DAS Innovation Lab es reforzar el ecosistema LegalTech

posicionando el programa como una de las iniciativas de referencia

dentro del ecosistema emprendedor español»

 

Uno de los puntos fuertes del DAS Innovation Lab parece ser la labor de mentoring de las entidades seleccionadas, ¿cómo se lleva a cabo este trabajo? ¿Quiénes conforman actualmente la red de mentores del DAS Innovation Lab?

Sin duda, uno de los puntos fuertes del DAS Innovation Lab es la oportunidad de poder contar con el apoyo de profesionales expertos tanto del ecosistema emprendedor como asegurador o legal. Contar con un partner como AticcoLab nos permite ofrecer una red de mentores del máximo nivel con amplia experiencia en la mentorización e inversión de startups que complementa al panel de mentores formado por mandos de responsabilidad del equipo de DAS. Durante la fase inicial del programa llevamos a cabo un proceso de matching por el cual emprendedores y mentores se escogen mutuamente con el fin de impulsar el programa. En algunos casos, incluso, nos encontramos con mentores que deciden entrar en el capital de las startups como nos ocurrió en la primera edición. Esto sólo refleja la importancia de contar con profesionales que sepan conocer el duro camino del emprendedor y les apoyen para lograr alcanzar el éxito en sus proyectos.

Inteligencia artificial, autentificación biométrica, soluciones digitales personalizadas,… ¿cuáles son los cambios, disruptivos o no, que nos va a traer el LegalTech a los usuarios en los próximos años?

Diría que estéis atentos a los próximos eventos del programa y a los lanzamientos de DAS para conocer más, pero, indudablemente, el LegalTech tiene el potencial de cambiar los procesos del ámbito legal. Por su idiosincrasia, el sector jurídico es uno de los que más tareas burocráticas mantiene, y la introducción de herramientas tecnológicas tales como la inteligencia artificial, el blockchain y otras soluciones digitales tienen la capacidad de agilizar los procesos, la optimización de los trámites, y con ello la mejora de la experiencia de los usuarios finales, que será mejor y más rápida.

En conclusión, aunque nos queda mucho por ver y muchos retos por superar, la digitalización y el LegalTech se traducirán en una mayor eficiencia, niveles y calidad de servicio y capacidad de ofrecer soluciones difícilmente conseguibles con las metodologías tradicionales.

¿Cómo está conformado internamente el DAS Innovation Lab? ¿Es totalmente independiente o se integra dentro de algún departamento de Grupo DAS?

La misión de DAS es satisfacer las necesidades de nuestros clientes y socios de ventas ofreciendo soluciones basadas en la innovación y la digitalización. La innovación forma parte de nuestro ADN y como tal, es la columna vertebral de nuestro plan estratégico. El DAS Innovation Lab es una de las iniciativas impulsadas desde la compañía que nos permite evolucionar de un modelo de innovación interna y mixta hasta uno 100% abierto con players disruptores en cada una de las verticales.

El DAS Innovation Lab surge, por tanto, como un salto adelante en esta línea; es un programa que nació como una iniciativa transversal en la que se ven incluidos desde el Comité de Dirección de la compañía hasta otras personas clave dentro de la organización que sienten la innovación como palanca de cambio en el ámbito legal y asegurador. Y así fue. Más tarde se consolidó con la alianza de AticcoLab, que colabora con nosotros a lo largo de todo el proceso desde su primera edición, y forman parte del proyecto junto con todo el Grupo DAS.

Adicionalmente, tenemos la suerte de contar, desde su lanzamiento, con un comité seleccionador formado por referentes del ecosistema emprendedor como son Josep Coll, Cofundador y CEO de Repscan y Fundador de Red Points; Rubén Ferreiro, Fundador & Presidente de Grupo VIKO y Fundador de Lanai Partners; Martí Manent, Fundador & CEO de Derecho.com y Sttok.com; Yolanda Puiggròs, partner de Roca Junyent; y Marlene Estévez, partner de Roca Junyent y fundadora y presidenta de Women in Legal World. En este comité también participan Jordi Rivera, CEO de DAS Seguros, Aitor Cruz, Director de Oferta de DAS Seguros, y Quino Fernández, CEO de AticcoLab.

Agicap analiza la importancia de la gestión digital de la tesorería WA4STEAM invierte más de 2 millones en startups STEAM fundadas por mujeres

Related Posts

Gianluca de Cobelli, fundador y CEO

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Yolo duplicó su facturación hasta los 4,6 millones en 2022, año de su debut en Bolsa

Rodrigo Garcia de la Cruz

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Madrid se consolida como uno de los principales destinos de fintech internacionales

Globant Malaga

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Globant inaugura su segundo Centro de Innovación en Málaga

Lo más reciente

  • Yolo duplicó su facturación hasta los 4,6 millones en 2022, año de su debut en Bolsa
  • Madrid se consolida como uno de los principales destinos de fintech internacionales
  • Globant inaugura su segundo Centro de Innovación en Málaga
Back To Top
Territorio Fintech
Quiénes somos | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Copyright ©

Nuestra Newsletter