Menu
Territorio Fintech
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Protagonistas
  • Videos
  • Contacto
Close Menu
sandbox_digital
7 marzo 2023

Balance del ‘sandbox’: crece la colaboración entre entidades bancarias y fintech

Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros) ha hecho balance de los dos primeros años del ‘sandbox’ financiero y considera que el saldo de las cuatro convocatorias es positivo: «Así lo corrobora el crecimiento en el número de participantes en el mismo. Esta visión sobre este espacio de pruebas la comparten los reguladores y supervisores implicados (Banco de España, CNMV y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones). Todos ellos valoran muy positivamente esta iniciativa».

Señala también que, desde que en enero de 2021 se abriese el plazo de presentación de solicitudes de la primera convocatoria del ‘sandbox’ español, se han recibido más de 90 solicitudes y más de 20 proyectos han comenzado a operar bajo el paraguas de este espacio de pruebas controlado. En este tiempo la mayoría de los proyectos han sido presentados por promotores que pertenecen al sector financiero. Esto sucede a pesar de que el ‘sandbox’ español no se restringe a un tipo de empresas en concreto, siempre y cuando la innovación tecnológica del proyecto sea aplicable al sector financiero.

En todo caso, también han participado empresas de otros sectores, como de la ingeniería, la salud o, incluso, de los hidrocarburos. En cualquier caso, también destaca un creciente porcentaje de proyectos presentados conjuntamente entre varios promotores. Por ejemplo, en la segunda convocatoria dicho porcentaje llegó al 23%.

Otras de las tendencias que se observan en el ‘sandbox’, explica Funcas, es un creciente número de colaboraciones entre entidades bancarias y fintech. En la primera convocatoria, hasta el 60% de las colaboraciones que se establecieron fueron entre estos dos tipos de entidades. En cualquier caso, también se observa la colaboración de entidades bancarias o fintech con otro tipo de empresas procedentes del sector de los seguros y fondos de pensiones, empresas de servicios de inversión e, incluso, empresas procedentes de otros sectores no financieros.

En relación con las tecnologías que usan los proyectos admitidos al ‘sandbox’ destacan las tecnologías de registro descentralizado, la inteligencia artificial, la biometría y la computación en la nube. Estas cuatro tecnologías concentran más del 80% de los proyectos incorporados en el sandbox.

A pesar de los buenos resultados logrados en estos dos años, se está trabajando en mejoras. Por ejemplo, se ha propuesto la creación de una red de alumni de promotores del ‘sandbox’ que favorezca el intercambio de opiniones y la orientación a nuevos proyectos. También se valora dar un mayor impulso a los hubs de innovación como herramienta complementaria al ‘sandbox’ para proyectos en estados embrionarios.

Abierta la convocatoria del programa para startups Desafía San Francisco hasta el 15 de marzo Bit2Me organiza en Valencia el primer Hackathon de Web3 en España

Related Posts

Gianluca de Cobelli, fundador y CEO

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Yolo duplicó su facturación hasta los 4,6 millones en 2022, año de su debut en Bolsa

Rodrigo Garcia de la Cruz

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Madrid se consolida como uno de los principales destinos de fintech internacionales

Globant Malaga

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Globant inaugura su segundo Centro de Innovación en Málaga

Lo más reciente

  • Yolo duplicó su facturación hasta los 4,6 millones en 2022, año de su debut en Bolsa
  • Madrid se consolida como uno de los principales destinos de fintech internacionales
  • Globant inaugura su segundo Centro de Innovación en Málaga
Back To Top
Territorio Fintech
Quiénes somos | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Copyright ©

Nuestra Newsletter