Menu
Territorio Fintech
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Protagonistas
  • Videos
  • Contacto
Close Menu
bcn-hub-Digital-Health-Trends-in-Insurance-BHH-en-el-4YFN-002
28 febrero 2023

Las startups de salud digital y el sector asegurador perfilan cómo debe ser su modelo de colaboración

Barcelona Health Hub (BHH) ha organizado la conferencia “Digital Health Trends in Insurance” en el salón especializado en startups, 4 Years From Now (4YFN), en el marco del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona.

En la sesión moderada por Luis Bardinas, CEO de Barcelona Health Hub, han  participado Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia by Mapfre,  Silvia Vinyes Roca, Head of Open Innovation de DKV, Rubén González, Digital Health Services de SegurCaixa Adeslas, y Omar Najid, CEO & Co-Funder de Docline.

El reto de la salud digital en seguros

Badrinas ha abierto la sesión preguntando cuáles son los retos que plantea la introducción de nuevos servicios de salud digital en las compañías de seguros médicos.

Los ponentes coincidieron en que uno de los retos principales es mejorar la experiencia de usuario y ofrecer un buen servicio híbrido tanto on line como presencial. Y, sobre todo, que el asegurado tenga la tranquilidad de que está tratando con su compañía y no con un robot.

Todos destacaron el principal valor añadido que ofrece la salud digital, como es la inmediatez que permite que, en tan solo 5 minutos, cualquier usuario en cualquier lugar pueda realizar una consulta médica general y acceder a cualquier especialista.

Importante también para el sector de la salud privada es que la atención al usuario sea resolutiva y eficiente. El profesional médico que atiende en las consultas digitales debe tener acceso a toda la historia clínica, igual que lo tiene el médico presencial.

Interoperabilidad de datos con el proyecto Hermes 

La interoperabilidad de la historia clínica es otro de los grandes retos a los que se enfrentan las compañías aseguradoras, según los ponentes. Un reto que la sanidad privada ha resuelto con el Proyecto Hermes de Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que la componen los principales grupos de hospitalarios y clínicas privadas. Este proyecto permite que un usuario de una compañía de seguros comparta con quien quiera sus pruebas médicas efectuadas en cualquier centro sanitario privado.

Los ponentes coincidieron en que no es posible un sistema de salud eficiente sin interconectividad y que para que un proyecto como Hermes llegue a la salud pública, debe haber intención política, concluyeron.

Relación entre startups de salud digital y aseguradoras

Otro de los temas importantes que se han tratado es como debe ser la relación entre las grandes empresas y las startups que desarrollan soluciones tecnológicas.

Los expertos coincidieron en que estas relaciones deben ser abordadas al mismo nivel  por ambas partes. Por un lado, la gran corporación debe reconocer el valor que tiene el trabajo de las empresas pequeñas y, por  el otro, las startups deben ser capaces de colaborar con las grandes corporaciones para que su producto sea escalable.

También se ha destacado que es imprescindible hablar el mismo idioma de negocio, dar valor al cliente, lograr su fidelización y, en definitiva, ofrecerle rigor médico. Pero todo esto debe ir acompañado de la digitalización de la compañía.

El avance en la digitalización es un reto tecnológico, pero también es un cambio cultural, concluyeron los participantes en el foro.

Bancos y fintechs, alianza poderosa Solera muestra el futuro de los siniestros en Autos a través de IA en Insurtech Insights 2023

Related Posts

Gianluca de Cobelli, fundador y CEO

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Yolo duplicó su facturación hasta los 4,6 millones en 2022, año de su debut en Bolsa

Rodrigo Garcia de la Cruz

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Madrid se consolida como uno de los principales destinos de fintech internacionales

Globant Malaga

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Globant inaugura su segundo Centro de Innovación en Málaga

Lo más reciente

  • Yolo duplicó su facturación hasta los 4,6 millones en 2022, año de su debut en Bolsa
  • Madrid se consolida como uno de los principales destinos de fintech internacionales
  • Globant inaugura su segundo Centro de Innovación en Málaga
Back To Top
Territorio Fintech
Quiénes somos | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Copyright ©

Nuestra Newsletter