Menu
Territorio Fintech
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Protagonistas
  • Videos
  • Contacto
Close Menu
Downward arrow with crack ground
16 marzo 2023

Terremoto en el mundo Fintech por la quiebra de Silicon Valley Bank

La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB), conocido como el banco de las Fintech, ha provocado un auténtico seísmo no solo en el ámbito de las startups, su público principal, sino en todo el sistema financiero global. El SVB se había convertido en el vehículo principal para aquellas startups que aspiraban a lograr fuentes de financiación procedentes de los grandes fondos norteamericanos de Venture Capital. De hecho, se estima que alrededor del 50% del volumen invertido por la industria de capital riesgo en EEUU el pasado año, en torno a 100.000 millones de dólares, estaba depositado en SVB.

La cifra da idea de las consecuencias que habría podido tener la quiebra del banco, aunque se ha visto limitada, no solo porque el pánico de los últimos días hizo que se retiraran más de 40.000 millones, sino porque las medidas adoptadas por las autoridades financieras de EEUU garantizan las cantidades depositadas por los clientes, mientras que dejan sin amparo a los inversores.

Ahora bien, aunque muchas startups hayan visto con alivio que la situación no tendrá efectos tan graves como las noticias iniciales hacían temer, lo cierto es que la quiebra de SVB supone un varapalo a la capacidad para obtener financiación destinada a impulsar proyectos empresariales emergentes. El banco era la entidad financiera de referencia a la que acudían startups de todo el planeta para poner en marcha rondas de financiación y lograr el codiciado estatus de ‘unicornio’. Su desaparición deja un hueco de enormes proporciones que no parece probable que se cubra de inmediato.

Por otra parte, el trauma causado por SVB en el sistema financiero ha sido tal que muchas startups de todo el mundo, también las españolas, temían que los efectos de la quiebra pudiera provocar un efecto contagio a nivel global similar al que se produjo hace 15 años con la caída de Lehman Brothers por la crisis de las subprime. Esto ha hecho que, de nuevo, se haya puesto en cuestión la necesidad de regulación en el ámbito Fintech. El carácter novedoso de los modelos de negocio Fintech se enfrenta, en muchos casos, a un vacío normativo que impide a las autoridades de supervisión nacionales ejercer sus labores de control sobre este tipo de empresas.

Sin duda, la mayor preocupación es que la situación de SVB acabe extendiéndose a otros neobancos y que, como consecuencia, los flujos de capital para financiar startups se interrumpa o disminuya de forma radical. Una posibilidad que agravaría el panorama actual, en el que los proyectos de este tipo de empresas han encontrado ya más dificultades que en años anteriores para lograr financiación y a un coste más elevado.

Madrid acogerá el 26 de abril la IV Cibersecurity Innovation Summit Liferay se incorpora como miembro a Insurtech Community Hub

Related Posts

Gianluca de Cobelli, fundador y CEO

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Yolo duplicó su facturación hasta los 4,6 millones en 2022, año de su debut en Bolsa

Rodrigo Garcia de la Cruz

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Madrid se consolida como uno de los principales destinos de fintech internacionales

Globant Malaga

Newsletter, Noticias, Noticias portada

Globant inaugura su segundo Centro de Innovación en Málaga

Lo más reciente

  • Yolo duplicó su facturación hasta los 4,6 millones en 2022, año de su debut en Bolsa
  • Madrid se consolida como uno de los principales destinos de fintech internacionales
  • Globant inaugura su segundo Centro de Innovación en Málaga
Back To Top
Territorio Fintech
Quiénes somos | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Copyright ©

Nuestra Newsletter